Gestión Estratégica de la Sustentabilidad en Empresas

¿Por qué esta Diplomatura es importante?
La sustentabilidad es ya el nuevo paradigma de los negocios en este siglo. Muchas empresas en el mundo han integrado prácticas y modelos sustentables a su estrategia buscando identificar y mitigar sus impactos negativos y crear valor compartido para todos los grupos de interés.

Por un lado los crecientes riesgos físicos, financieros y reputacionales, impulsan a las empresas a diseñar e implementar estrategias de mitigación a corto plazo abordando la dimensión sustentabilidad, diseñando estrategias para gestionar los riesgos socioambientales con implicancias financieras e incluso de continuidad a largo plazo, para el negocio. Por el otro, las demandas sociales de mayor equidad, transparencia e integridad corporativa que nos exigen políticas de diversidad, inclusión, trazabilidad de la cadena de suministro y accountability están requiriendo a las empresas la conformación de áreas específicas, la contratación de profesionales formados en estos temas innovadores, la  capacitación de sus colaboradores (as) y el rediseño de sus estructuras para darle transversalidad.

En esta diplomatura ofrecemos una formación específica e integral de cómo gestionar la sustentabilidad desde los primeros pasos hasta convertir a la empresa en líder en buenas prácticas empresariales y modelos de negocio de impacto. Brindaremos las posibles hojas de ruta, herramientas y experiencias de quienes hoy están liderando las áreas de sustentabilidad y triple impacto en las compañías, sus desafíos, éxitos y fracasos en este camino.


¿A quién está dirigido?
 
Este programa está dirigido a:

•  CEOs y Responsables de Sustentabilidad, RSE y Triple Impacto.
•  Profesionales que buscan especializarse para ocupar posiciones en áreas de sustentabilidad y triple impacto.
•  Empresarios y empresarias que busquen transformar sus organizaciones integrando la dimensión sustentabilidad a su estrategia de negocio.
•  Ejecutivos y ejecutivas de todos las áreas de la empresa (Relaciones Humanas, Producción, Compras, Logística, Finanzas, etc) que necesitan integrar prácticas e indicadores ESG (ASG).

Docentes
Renée Carrelo: Contador Pública y Licenciada en Administración, UBA.
María Virginia Romero: 
Contadora Pública Nacional, U. Nacional de Río Cuarto. Master en Finanzas corporativas, UTDT.

Daniela Roel: Contadora Pública, Magister en Contabilidad Internacional, UBA.
Natalia Carpio: Contadora Pública, UNC.

Iñaki Maizteguia: Licenciatura en Ciencias con especialidad en Ecología, Universidad Queensland.
Mayra Coluccio: Ingeniera Química, especialista en Economía Circular y Triple Impacto, UBA.

DIPLOMATURA

SOLICITÁ ARANCELES Y PLAN DE ESTUDIO