Posgrado ONline | Desarrollo y Gestión de AgTechs
Una visión de los negocios a las tecnologías de la información aplicadas al agro
Solicitá aranceles y el plan de estudio
Metodología AgTechLab
Durante todo el Posgrado los profesionales harán demos y práctica concreta para experimentar las herramientas adquiridas con metodología de casos de negocios.
UCEMA ONLINE | Posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTechs
Av. Córdoba 374 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Iván Ordoñez
Director del Posgrado en Desarrollo y Gestión de AgTechs
Posgraduado en Agronegocios y Lic. en Economía (UBA). Posee además estudios en Finanzas (UTDT).
Fundamentos del Posgrado
La revolución AgTech está centrada en la reducción de los costos para producir y procesar datos georreferenciados en gran volumen, con el objetivo de mejorar la toma de decisión de los emprendedores y decisores agropecuarios. Argentina cuenta con la más alta tasa de ingenieros agrónomos por hectárea en comparación con las potencias productoras-exportadoras de alimentos y tiene una de las edades promedio de productores agropecuarios más baja a nivel global. Es por eso que logra posicionarse con centenas de start-ups como una plaza que desarrolla empresas que sirven al país y el mundo. Hoy el ecosistema de agronegocios argentino es uno de los más vibrantes y fértiles para la generación de compañías que introducen a los agronegocios en la era digital.
El objetivo de este Posgrado es transformarse en un espacio referente a la hora de formar empresarios, emprendedores, decisores y recursos para el naciente ecosistema AgTech argentino y regional, del cual participan start-ups, empresas de porte mediano, multinacionales y organizaciones del Estado. Asimismo, procura posicionarse como un lugar de encuentro al que se acerquen los jugadores del ecosistema nacional y continental: desde empresas proveedoras a clientes, desde emprendedores a talentos que buscan mejorar su inserción.
De esta manera, en una modalidad de corta duración y alto impacto profesional, el programa presenta las principales lógicas del AgTech a los talentos, cuya biografía personal los trae de distintos rumbos, manejando un idioma propio de su profesión, para lograr así la fusión de todos y crear un lenguaje común. El ambiente en el que se realizará esa comunión es la UCEMA, cuya tradición está ligada al estudio de las finanzas y la economía.
Plan de estudios
La cursada combina exposiciones teóricas con prácticas de aplicación, simulaciones y análisis de escenarios. Se estiman 8 horas de dedicación semanal: encuentros sincrónicos de 2.5 hs + aprendizaje asincrónico. Además, el posgrado cuenta con una plataforma de educación online (Moodle) que se utilizará durante toda la cursada para la entrega del material asincrónico, comunicación y acompañamiento docente y con los tutores.
Inicio 22 de Abril 2025
Modalidad OnLine
Sincrónicos Martes 18.30 a 21 h. (GMT-3)
Duración 8 meses
Faculty
El Posgrado se compone de 7 módulos.
Módulo 1 | Gestión financiera en agronegocios.
Módulo 2 | Gestión del riesgo y nuevas tecnologías de la información.
Módulo 3 | Software as a business: a people business, to people by people.
Módulo 4 | Organización de los sistemas de información en el agro.
Módulo 5 | Ciencia de datos aplicados a la actividad agropecuaria.
Módulo 6 | Roadshow de startups Agtech: fundamentos del financiamiento de start-ups y presentación de start-ups que lograron un flujo de ingresos sólido.
Módulo 7 | Desarrollo de caso de negocios integrador.
¿En qué posiciones pueden desempeñarse quienes egresan del Posgrado?
● Agro digital manager.
● Líder de información agropecuaria.
● Consultor GIS.
● Responsable de evaluación de recursos.
● Asesor de innovación tecnológica en agronegocios.
● Desarrollador de nuevos negocios en el agro local e internacional.
● Asesor gubernamental en el marco del ecosistema AgTech.
● Analista de inversión en incubadoras, fondos de venture capital y private equity con foco en agronegocios.
Ariadna Berger
MSc. in Agricultural Economics, Cornell University.
Claudio Caracciolo
Responsable del equipo de CSAs y del equipo de Innovación y Laboratorio en LATAM de ElevenPaths. Coordinador General para LATAM del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-es.org).
Nicolás Larrandart
Ingeniero Electrónico (ITBA) y Especializado en Gestión de Servicios Tecnológicos y Telecomunicaciones (UDESA).
Daniel Lema
Dr. en Economía, UCEMA. Licenciado en Economía (UNMDP).
Agustín Michlig
Posgraduado en Alta Dirección de Agronegocios y Alimentos (UBA). Ingeniero Agrónomo (UNR).
Leandro Sabignoso
International MBA (IE Business School, España). Ingeniero Electrónico (ITBA).
Reconocimiento
RR N° 37/22