Posgrado en Gestión Estratégica de Inteligencia Artificial y Automatización Empresarial

Management para su abordaje y aplicación en el desarrollo de negocios

El Posgrado en Gestión Estratégica de Inteligencia Artificial y Automatización Empresarial existe para abordar una grieta importante en el mundo actual: la brecha entre aquellos que saben aplicar IA de manera efectiva en organizaciones y proyectos, y aquellos que no. Respaldado por la experiencia y el networking de la Escuela de Negocios y el Departamento de Ingeniería de la UCEMA, este programa proporciona una formación exhaustiva en el campo del management de IA y las tecnologías de automatización. Su objetivo es brindar a los participantes competencias y habilidades avanzadas para liderar equipos y gestionar soluciones de IA en diversos ámbitos.


UCEMA ONLINE | Posgrado en Gestión Estratégica de Inteligencia Artificial y Automatización Empresarial
Av. Córdoba 374 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Sebastián Romano | Director

Presidente de la Asociación Marketing Digital Argentina (Amdar), Speaker, Consultor y Profesor en Estrategia Digital e IA con 15 años de experiencia multiindustria en América Latina, Master en Marketing, Certified Internet Marketing Practitioner, Certified MIT Big Data. Director en 6 universidades de Certificaciones Internacionales: Marketing Digital y Datos, IA para no programadores, Transformación Digital



.

Este posgrado responde a preguntas del estilo: "¿Cómo puedo comenzar a implementar IA en mi organización si no sé por dónde empezar?", "¿Está mi organización preparada para la IA y la automatización?", “¿Qué pasos debe dar mi organización para implementar IA y automatizaciones?”, y "¿Cómo puedo identificar y evaluar los aportes reales de los colaboradores internos y externos en el ámbito de la IA?". Además, brinda herramientas para comprender los fundamentos, los cambios culturales necesarios y la formación de equipos estratégicos en la gestión de proyectos de IA y automatización.

Al completar el programa, los profesionales estarán equipados con las competencias necesarias para liderar proyectos de gestión de implementación de IA y automatización en diferentes sectores. También estarán preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes en el campo de la IA, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en sus respectivas áreas de especialización

Inicio 7 de mayo de 2025

Modalidad OnLine

Sincrónicos Miércoles de 18.30 a 21 hs (GTM-3) Excepto Módulo II, martes mismo horario.

Duración 10 meses 

Faculty

Estructura del Posgrado

10 módulos que profundizan en los principales tópicos y herramientas del  management de la IA y las automatizaciones empresariales

 ● Introducción al management aplicado de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatizaciones.
 ● Mirada de gestión sobre la visión artificial (AV) y el reconocimiento de patrones para resolver problemas
 ● Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP)
 ● Automatización integral
 ● Dirección de proyectos de IA
 ● Aplicación IA y automatización en capital humano
 ● Aplicación IA y automatización en supply chain y logística
 ● Aplicación IA y automatización en marketing y ventas

 ● Aplicación IA y automatización en la gestión de finanzas y riesgos
 ● Ética & IA

Gastón Addati

Dr. (cand.) en Dirección de Empresas (UCEMA). Mg. en Gestión Tecnológica (IESE - EST). PMP (PMI). Ing. en Informática (UCASAL).  
Director de la carrera de Ingeniería en Informática, UCEMA. CEO de AddaTech Integral IT Solutions, consultora concentrada en el crecimiento de empresas a través de la tecnología, con implementación de soluciones de IA & Big Data, procesos de robótica y automatizaciones.  

Marcelo Calvo

Mg. en Dirección de Empresas (UCC). Ing. Químico (UTN). Gerente Corporativo de Procesos y Proyectos de Operaciones y Supply Chain en Arcor, teniendo entre sus funciones actuales el desarrollo e implementación de mejoras de procesos mediante transformación digital utilizando tecnologías emergentes. Conferencista y divulgador sobre Transformación y Estrategia Digital en materia de digitalización de procesos relacionados con la Revolución Digital e Industria 4.0. Profesor universitario en asignaturas vinculadas con la Dirección de Logística.

Axel Jutoran

Posgrado (cand.) en Data Science (UCEMA). Lic. en Comercialización (UADE)
Más de 16 años de experiencia en liderazgo e innovación de soluciones de marketing y negocios, incluyendo 10 años en multinacionales de consumo masivo (Arcor Argentina y Brasil; Coca Cola FEMSA; Las Marías). Lideró unidades de negocio, estrategias comerciales, lanzamiento de nuevos productos, innovación, campañas publicitarias, inversiones industriales, pronóstico de demanda y mejora de procesos. Como consultor de empresas, startups y emprendimientos, asesora en temas de estrategia, venta, educación, procesos e implementaciones de inteligencia artificial para la optimización de los negocios.

Juan Pablo Pisano

Ingeniero Industrial (UTN).
Chief Investment Officer en Belo. Referente de Castorlabs, laboratorio de sistemas IA para soluciones empresariales basadas en data y procesamiento de lenguaje. Consultor financiero y desarrollador de bots, paneles y dashboards de interfaz de usuario para optimizar el análisis bursátil. Autor de la serie de libros "Python para finanzas Quant".

Quiénes eligen el posgrado

El Posgrado está diseñado para profesionales del management, líderes de equipo, emprendedores y cualquier persona interesada en aprender cómo la inteligencia artificial puede mejorar el rendimiento y la competitividad de su organización.


● Profesionales con roles de análisis y decisión en múltiples áreas e industrias:
 General management, RRHH, Marketing, Comunicación, Ventas, Producción, Logística, Finanzas, Seguros, Seguridad, Salud, Gaming, Ocio y Wellbeing.
● Emprendedores, dueños y responsables de transformación de negocios en pequeñas, medianas y grandes empresas.
● Gestores y líderes de proyectos
● Consultores y asesores de negocios 



Competencias profesionales

Al finalizar el Posgrado, las personas participantes podrán:

● Dirigir y gestionar proyectos que involucran la aplicación de IA y tecnologías de automatización en diferentes sectores y ámbitos.
● Realizar pruebas y evaluaciones utilizando paneles de control, permitiendo comprender el impacto real de los cambios implementados con IA y automatizaciones, considerando aspectos de gestión, transformación cultural y capital humano.
● Discernir y comprender el verdadero valor y potencial de las soluciones de IA en el contexto de negocio, identificando las contribuciones significativas.
● Contar con suficiente conocimiento de implementaciones en el campo de la IA para cuestionar y tomar decisiones informadas, a fin de evitar engaños/malentendidos con colaboradores internos y/o externos.
● Entender cuándo es factible llevar a cabo la implementación interna de soluciones de IA y cuándo es necesario buscar colaboraciones externas, teniendo una visión amplia de las posibilidades y limitaciones.
● Utilizar herramientas creadas para personalizar y adaptar procesos a través de la IA, optimizando la eficiencia y efectividad de las soluciones implementadas.
● Abordar los desafíos éticos y legales asociados con la IA de manera responsable.
● Evaluar la implementación de IA en la gestión de capital humano, incluyendo selección y reclutamiento, análisis del capital humano y gestión de equipos.
● Definir decisiones de IA en la gestión de la cadena de suministro, incluyendo la planificación y programación de la producción, logística y distribución.
● Utilizar la Inteligencia Artificial en marketing y ventas, incluyendo segmentación de clientes, análisis de tendencias, y análisis de la efectividad de las campañas publicitarias.
● Implementar IA en la gestión de finanzas y riesgos, incluyendo análisis financiero, detección de fraudes y gestión de riesgos.

IMPORTANTEAlgunos módulos abordarán “conceptualmente” temas técnicos de la IA. Si bien el enfoque del posgrado es hacia el ámbito de los negocios, es necesario aprender de manera general la tecnología detrás de los procesos de IA para la toma de decisiones. No se profundizará en matemáticas o programación, pero sí es preciso aprender conceptualmente la manera en que funcionan algoritmos, deep learning, machine learning, visión artificial, programación en lenguaje natural entre otros.

Solicitá aranceles y el plan de estudio

Cristian Santander

Mg. en Inteligencia Artificial (CEUPE). Mg. en Marketing y Comunicación (UDESA). Ing. Industrial (UTN). Latin America Business Summit (University of Cambridge). Exponential Thinking (Singularity University).
CEO de Cognitive Latam Digital Company, compañía de soluciones de IA, software y marketing. Docente universitario en evaluación de proyectos y marketing. Miembro de la Asociación Argentino Española de Emprendedores.

Norman Beltran

MBA | CTO / IT Manager | Líder de Transformación Digital / Scrum Master Certified
Especializado en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos aplicado a organizaciones empresariales. Con experiencia en energía, banca y finanzas, seguros, retail y automotriz. Mi misión es ser socio estratégico del negocio, aplicando tecnología mediante soluciones innovadoras con altos estándares metodológicos.
Con más de 25 años de experiencia, he liderado equipos de alta performance, enfocado en la gestión
de proyectos y liderazgo de personas, con logros directos en el retorno de inversión.

Gabriel Romano

Ganador del Premio a la Excelencia en Dirección de Proyectos del PMI I Socio de NT Advisors I Director de la Universidad del Cema.  Ejecutivo experimentado con sólida formación académica y trayectoria demostrada de logros empresariales en organizaciones públicas y privadas. Considerado referente regional en Dirección de Proyectos y Operaciones. Habilidades en: Estrategia, Desarrollo de Negocios, Dirección de Proyectos y Operaciones y Docencia.

Santiago Blanco

Master en gestión de servicios tecnológicos y Telecomunicaciones (UDESA).
 Ingeniero en SIstemas de Información (UTN). TOGAF - Enteprise Architect Certified. Head of People and Technology @ Ingenia. Founder de ARQCONF.

Florencia Janin

Subgerenta de Programas Estratégicos y Operaciones en Legal Compliance de Accenture. Diplomada y certificada en Project Management, con especialización en Inteligencia Artificial y Business Intelligence. Diseñadora UX. Graduada del Posgrado en Gestión Estratégica de IA y Automatización Empresarial en UCEMA.