POSGRADO             ONLINE EN NEUROMANAGEMENT

Neurociencias cognitivas aplicadas a la gestión de organizaciones

Formar a nuestros estudiantes, entregando una formación integral en las principales temáticas del Neuromanagement o Neurociencias cognitivas aplicadas a la organización, basada en el importante aumento de la investigación y la aplicación de las Neurociencias al contexto del management, apoyada en el acceso a nuevas tecnologías y el creciente interés de los ejecutivos en conocer las bases neurofisiológicas del desempeño organizacional eficaz.

Cursada | 8 meses de duración.
Se estiman 8 horas de dedicación semanal: implican un encuentro sincrónico de 3 horas y clases/contenidos/actividades asincrónicas.

La experiencia de cursada combina exposiciones teóricas con simulaciones, aplicación de tests neurocognitivos y prácticas en laboratorio de neurociencias cognitivas aplicadas.
 

El Posgrado articula con prácticas en el NeurotrainingLab de la Universidad del CEMA, donde cada participante realizará una experiencia de diagnóstico y entrenamiento de competencias basado en neurociencias.

Cuenta una plataforma de educación online que se utilizará durante toda la cursada para la entrega del material asincrónico, comunicación y acompañamiento para actividades y ejercicios
 


UCEMA ONLINE | Posgrado en Neuromanagement
Av. Córdoba 374 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
+5491123163522  ucema.edu.ar/posgrado/on/neuromanagement

Dr. Lucas Canga
Médico, USAL, Argentina. MBA, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Ph.D.(c) Neurociencias Cognitivas Aplicadas, UMAI, Argentina.
.



.

Mg. René Bernal
Magíster en Neuromarketing, Universitat de Barcelona. Publicista, Marketing, Universidad del Pacífico.


.

Ph.D Steven Poelmans
Ph.D in Management Science, IESE, España. Professor of Neuroscience and Strategic Leadership Antwerp management School. Melexis Endowed Chair of Neuroscience- and Technology-enabled High Performance Organizations Antwerp management School.

Ph.D Diego Bravo
h.D en Neurociencias, Universidad Complutense de Madrid, España.
Psicólogo, Universidad Diego Portales, Chile.

Ph.D Naisa Gormaz
PhD en Psicología organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile..
Master of Arts in Organizational Psychology, Columbia University, NY, EEUU..
Diplomada de Liderazgo y Coaching, Esc. de Negocios, U. Adolfo Ibáñez, Chile.

Dra. Belén Biaggio
MBA, UCEMA. Magister en gerenciamiento de sistemas de salud, Universidad de Buenos Aires. Médica, Universidad del Salvador. Médica especialista en Neurología. Jefa de la Sección Neurología del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Argentina
.

5 módulos que profundizan en los principales tópicos del Neuromanagement actual:

Módulo 1: Del Management al Neuromanagement: 
Módulo 2: El cerebro que decide
Módulo 3: El cerebro que se relaciona y emociona
Módulo 4: El cerebro que lidera / Cerebro y cambio
Módulo 5: Diagnóstico y entrenamiento de competencias cognitivas

Faculty

Alfredo B. Roisenzvit
Economista (Harvard University, EEUU). Quantitative Risk Management-CQRM (IIPER, University of Hull, Inglaterra). 

Dra. Alejandra E. Falco
Doctora en Dirección de Empresas, UCEMA, Argentina. Ingeniera Naval, ITBA, Argentina. Magíster en Educación, USAL, Argentina. Especialista en Comercialización, UB, Argentina.

Inicio

6/5/2025

Modalidad

ONline

Sincrónicos

Martes de 18 a 21 h. (GMT-3) 

Duración

8 meses

Dra. Belén Biaggio
MBA, UCEMA. Psicóloga, Universidad de Buenos Aires, 1993. Coach Ontológico certificada por Escuela Argentina de PNL y Coaching.  Investigadora del Centro de Estudios en Neuromanagement de UCEMA. Directora de BPCO Group. Lidera proyectos de desarrollo y consultoría de RRHH, evaluación y selección de ejecutivos y programas de capacitación para importantes organizaciones. 

Mg. Ezequiel Ierullo
MBA, UCEMA. Contador Público, UBA. Docente y speaker en Liderazgo y Neurociencias. Miembro del  Centro de Estudios en Neuromanagement de la UCEMA.
 

Lic. Paula Monteserí
Lic. en Ciencia Política UBA, Mag. en Relaciones Internacionales ©. Es  Investigadora del Centro de Estudios en Neuromanagement de la UCEMA. Su área de interés en investigación se enfoca en la toma de decisiones en política.

Solicitá aranceles y el plan de estudio